Dormir bien: mitos sobre el sueño que influyen en el descanso

Publicado el 20 ago 2025 por Mattress Market

Dormir bien: mitos sobre el sueño que influyen en el descanso

El sueño influye en nuestra salud física, mental y emocional. Pero a pesar de su importancia, siguen circulando mitos sobre lo que realmente significa dormir bien. En este artículo, exploramos en detalle cada mito y su veracidad.

Fases del ciclo del sueño

Cada ciclo dura una media de 90 a 110 minutos y se repite entre 4 y 6 veces por noche, dependiendo de la duración total del sueño. Conocer estas fases nos ayuda a entender por qué el sueño continuo y profundo es tan esencial para gozar de buena salud.

Fase 1 - Conciliar el sueño

Es la transición entre la vigilia y el sueño. Es una fase corta, que dura sólo unos minutos. Como tal, cualquier ruido o perturbación puede despertarte fácilmente durante esta fase.

Fase 2 - Sueño ligero

En esta fase, el cuerpo empieza a desconectarse gradualmente. Aunque sigue siendo un sueño ligero, es más difícil despertarse que en la fase anterior. Además, esta fase representa alrededor del 50% del tiempo total de sueño.

Fase 3 - Sueño profundo

Cuando pasamos a esta fase, el cuerpo se regenera físicamente. Por eso es muy difícil despertarse en esta fase.

El sueño profundo es esencial para empezar el día con energía.

Fase REM - Sueño (movimientos oculares rápidos)

Durante la fase REM aumenta la actividad cerebral, los ojos se mueven rápidamente bajo los párpados y los sueños son más vívidos. Es crucial para la memoria, el aprendizaje y el equilibrio emocional. El cuerpo permanece prácticamente inmóvil como forma de protección. La fase REM comienza unos 90 minutos después de quedarse dormido y se alarga gradualmente.

 

El sueño: ¿verdad o mito?

Hay muchas creencias populares que pueden parecer inofensivas, pero que tienen un impacto real en la calidad del sueño. Corregir los hábitos y aprender sobre los mitos del sueño es esencial para tener noches de descanso y días más productivos.

Mito: Dormir 8 horas por noche es obligatorio

No siempre. La recomendación general es dormir entre 7 y 8 horas por noche, pero no es una regla universal. Cada persona tiene necesidades diferentes: algunas se sienten renovadas con 6 horas y otras necesitan 9. Lo más importante es despertarse descansado, con energía y concentrado. La calidad del sueño es más importante que su duración.

Ver la televisión o utilizar el móvil ayuda a conciliar el sueño

Falso. La luz azul de las pantallas inhibe la producción de melatonina -la hormona del sueño- y dificulta conciliar el sueño y mantenerlo. Cambia las pantallas por una actividad más tranquila, como leer, escuchar música suave o practicar la respiración consciente.

¿Es buena idea quedarse tumbado esperando a que llegue el sueño?

No siempre. Estar despierto y sentir ansiedad puede aumentar el estrés y crear una asociación negativa con el dormitorio. Si no puedes conciliar el sueño al cabo de 20 ó 30 minutos, levántate, mantén las luces apagadas y haz algo relajante hasta que el sueño vuelva de forma natural.

Dormir con la luz encendida no interfiere en el descanso

Mito: La luz, especialmente la blanca o azul, puede inhibir la producción de melatonina, dificultando el sueño y afectando a la calidad del sueño profundo. Lo ideal es que el dormitorio esté completamente a oscuras.

¿El ejercicio nocturno afecta al sueño?

Depende. El ejercicio muy intenso cerca de la hora de acostarse puede poner al organismo en estado de alerta. Sin embargo, las actividades moderadas o ligeras -como el yoga o los estiramientos- pueden incluso ayudar a relajarse. Lo ideal es terminar de hacer ejercicio al menos 2 o 3 horas antes de acostarse.

¿Soluciona el problema compensar las malas noches del fin de semana?

Mito: Dormir demasiado el fin de semana puede alterar el ritmo natural del organismo y dificultar el sueño los días siguientes. Lo ideal es mantener un horario de sueño constante todos los días, incluso el fin de semana.

El café sólo perturba el sueño si se toma por la noche

Error común. La cafeína puede afectar al sueño aunque se consuma hasta 6 horas antes de acostarse. La sensibilidad varía de una persona a otra, pero lo mejor es evitar las bebidas con cafeína por la tarde y por la noche.

Recordar los sueños significa que has dormido bien

No necesariamente. Recordar los sueños con frecuencia puede ser señal de que te despiertas varias veces durante la noche. El sueño profundo tiende a ser continuo e ininterrumpido, y es en este estado cuando la mayoría de la gente no recuerda haber soñado.

Dormir boca abajo es la mejor postura

No siempre. La mejor postura varía según las características corporales y las necesidades de cada persona. A menudo se recomienda dormir de lado, con el cuerpo bien alineado. Lo importante es que el colchón ofrezca el apoyo adecuado para su postura natural.

En nuestro blog encontrará consejos sobre cómo elegir el mejor colchón para garantizar un sueño reparador.

Los ronquidos son un signo de que una persona duerme profundamente.

Error. Los ronquidos pueden producirse en cualquier fase del sueño y en muchos casos indican dificultades respiratorias, como la apnea. No es un signo de sueño profundo ni de descanso de calidad. 

En el Mercado do Colchão, creemos que dormir bien empieza con el conocimiento adecuado y continúa con el colchón adecuado. Porque descansar bien no es sólo cerrar los ojos, es cuidar de uno mismo, del cuerpo y de la mente.